Pulpotomía: en qué consiste el tratamiento y cuándo es necesario

La pulpotomía o pulpectomía es un tratamiento de odontopediatría que se practica antes de la irrupción de la dentadura definitiva. Sería el equivalente a una endodoncia realizada en adultos, aunque existen varias salvedades entre ambas.

Diferencias y similitudes entre una endodoncia y una pulpotomía

A continuación te enumeramos algunas de las coincidencias entre ambos tratamientos.

Endodoncia

Cuando una caries profundiza en la estructura del diente hasta llegar a la pulpa dental o nervio, lo daña y produce dolor. Mediante el tratamiento endodóntico, se extrae la pulpa en su totalidad y se obtura con composite, insensibilizando así la pieza dental.

Algunos de los motivos por los que es recomendable que te sometas a una endodoncia son:

– Al desvitalizar el diente dejas de sentir dolor

– Se evitan infecciones

– Se minimiza el riesgo de necrosis pulpa, que implicaría la extracción de la pieza dañada.

Pulpotomía y pulpectomía

Como comentábamos anteriormente, en pacientes pediátricos se opta por realizar pulpotomías en lugar de endodoncias.

Tras retirar la caries de la pieza afectada, mediante la pulpotomía también se elimina la pulpa dañada, pero no en su totalidad. Si es necesario eliminar dos tercios de la pulpa o más, la técnica recibe la denominación de pulpectomía. En cualquier caso, en los dientes de leche sólo se extrae la pulpa de la corona del diente, dejando intacta la pulpa de la raíz. De esta forma la sensibilidad de la dentición definitiva no se verá afectada.

Procedimiento en la realización de una pulpotomía

Los pasos a seguir al realizar una pulpotomía son los siguientes:

Diagnóstico

Para ello nuestro odontólogo considerará cuestiones clínicas como la existencia de caries, y pruebas radiológicas para comprobar el estado de la pulpa.

Anestesia

Se puede aplicar un anestésico en aerosol para insensibilizar la zona antes de inyectar la anestesia, que será local.

Eliminación del tejido dañado, obturación

Para obturar y sellar el hueco que deja tras de sí la pulpotomía, el odontopediatra aplica un material que se reabsorbe por el propio diente de leche, desapareciendo al cabo de un tiempo. Por tanto no se obstaculiza la irrupción de los dientes definitivos.

Reconstrucción o colocación de una corona temporal

Basándose en pruebas radiológicas, nuestro odontólogo valorará en función del tiempo que falte para la irrupción de la pieza definitiva, si es más conveniente reconstruir la pieza dental con composite (que proporciona mejores resultados estéticos) o colocar una corona de acero inoxidable (con una finalidad más funcional: que el niño pueda masticar con normalidad hasta la irrupción de la pieza definitiva).

Los datos que arroja la Encuesta de Salud Oral publicada por el Consejo General de Dentistas de España, evidencia que uno de cada tres niños con dientes de leche tiene caries.

Queremos insistirte en la importancia de la prevención. Mantén unos hábitos de higiene bucal correctos, limita el consumo de azúcar y realiza revisiones odontológicas con nosotros son imprescindibles para evitar la aparición de caries, o para darles solución cuanto antes en caso de que ya se te hayan producido.

Nuestra especialistas la doctora Olga Sánchez y los odontopediatras te asesorarán respecto a los tratamientos dentales que tienes a tu disposición para que cuides la salud de los pequeños de la casa.